lunes, 3 de febrero de 2014

LAGO DE FUEGO
Situado en la inhóspita región de la depresión de Afar, en el noreste de Etiopía, una inusual fuente de luz y calor emerge desde las entrañas de la Tierra: el lago de lava del volcán Erta Ale.
El Erta Ale es el volcán más activo en Etiopía, tiene apenas 613 metros de altura, aunque su base alcanza un diámetro de casi 30 kilómetros. En la cumbre, dos grandes cráteres salen a superficie: uno de ellos es un pozo inactivo, el otro, más pequeño, es uno de los únicos cuatro lagos de lava del mundo. Sin duda los mejores momentos para visitar el lugar y fotografiar es por la noche.


RIÓ DE LOS CINCO COLORES 

Se encuentra en la Sierra de la Macarena en Colombia.
Este rió ha sido llamado el mas hermoso del mundo.

 Amarillo, azul, verde, negro y rojo, son sus cinco colores escandalosos, que se explican por la presencia de algas de diferentes colores que hacen de este caño una maravilla visual.
Las aguas de Caño Cristales se desprenden de la parte sur de la Serranía de la Macarena y corren hacia el oriente hasta rendirse al río Guayabero, donde pierden todos los colores.

Tiene una longitud de 100 kilómetros.



            KALAPAI, SIPADAN Y MABUL 

Frente a la costa Este de la porción de la isla de Borneo que pertenece a Malasia, hay tres pequeñas islas rodeadas de arrecifes coralinos y sitios de buceo considerados entre los mejores del planeta. Como si fuera un gigantesco acuario natural de aguas cristalinas habitados por miles de especies marinas. éste paisaje en el Mar de Célebes encanta desde cada imagen.



Mientras que Mabul y Kalapai son las dos islas que permiten el alojamiento turístico, Sipadan es una reserva estricta, que se puede visitar sólo en el mismo día. Las tres, son una sucesión de hermosas playas, sitios de buceo y arrecifes de coral.
Skaftafell 

Un parque nacional de Islandia. Su principal atractivo son unas cuevas de hielo azul .
Las cuevas se encuentran abajo del glaciar Svínafellsjökull.
Estas cuevas solo se pueden visitar solo durante el invierno por que durante otro mes ocurre un cierto deshielo y las cuevas son inestables.

El motivo de que el hielo este azul es por la falta de oxigeno.

       SALAR DE UYUNI 

Ubicado en el altiplano boliviano, comprende una extension de 120 x 80 kilómetros.


Los mejores meses para visitarlo es entre mayo y noviembre. es posible acampar con el equipo necesario, actualmente legan vehículos hasta el salar.
El salar de Uyuni es  uno de los principales destinos turísticos de Bolivia ya que lo visitan aproximadamente 60 000 turistas cada año.